fbpx

7 criterios que te ayudarán a crear un clóset consciente

Al realizar mis asesorías me di cuenta que muchas mujeres no saben realmente o nunca se han preguntado qué es un clóset consciente. Para mí tiene varias características que se entrecruzan entre sí, porque están íntimamente relacionadas en un todo. Es como si se tratara de un ecosistema donde cada pieza es importante para el funcionamiento de toda la unidad. Voy a intentar separar cada parte pero aviso que se repetirán algunos conceptos ya que es difícil mantenerlos 100% separados.

1. Sustentabilidad: el criterio principal

Con este criterio me voy a fijar en 3 objetivos principales que debe cumplir el clóset: 

  1. Conservar los recursos naturales y bajar el impacto ambiental
  2. Respetar las condiciones laborales de los trabajadores de la industria textil
  3. Incentivar una economía más justa

Conservar los recursos naturales y bajar el impacto ambiental significa optar por marcas que…

  • venden tejidos orgánicos, reciclados o mono-materiales
  • venden prendas que hayan sido teñidas con tintes naturales
  • venden prendas de  materiales reciclados y reciclables
  • venden prendas de calidad para alargar su vida
  • venden prendas de marcas que usan eficientemente los recursos para reducir la contaminación (su huella de carbono): reducir el gasto energético en fábricas, utilizar productos libres de tóxicos, transportar las prendas de forma eficiente.

Respetar las condiciones laborales de los trabajadores de la industria textil significa optar por marcas que…

  • respeten la prohibición de la explotación infantil
  • dispongan de condiciones laborales seguras para sus trabajadores 
  • cumplan con la regulación de 8 horas máximas de trabajo diario
  • favorzecan la igualdad entre hombres y mujeres
  • paguen sueldos dignos a sus trabajadores

Incentivar una economía más justa en la que…

  • ayudo a reducir el consumo, comprando de forma consciente, vendiendo o donando la ropa en desuso
  • ayudo a que el reparto de riqueza a nivel mundial más justo, optando por diseñadores locales, empresas pequeñas, productos hechos a mano, etc. 

Uno podría preguntarse: ¿pero cómo voy a incidir yo en todo eso? ¿¡Si solo somos una mujer más!? 

Buen punto. Y la respuesta que he encontrado hasta ahora es: cada decisión que tomo a diario incide en el mundo que estoy creando. Es decir, mis decisiones forman mi mundo a futuro por pequeñas que sean. Por eso, creo que es importante educarse en este sentido para tomar conciencia y actuar según eso. 

Claramente esto no es algo que se logra de la noche a la mañana, pero si va a generar un impacto directo en mi entorno. 

2. Orden: el criterio que ayuda tomar conciencia de lo que tengo

El realizar un orden exhaustivo de mi armario me permite hacer un diagnóstico de lo que poseo, lo que me hace falta, lo que me sobra, lo que está en mal estado o inservible. Reviso, por lo tanto, la cantidad, la calidad y el tipo de prendas que tengo. Eso me ayuda a confeccionar un inventario que me permite planificar de forma eficiente mi clóset. 

Un clóset ordenado es además un clóset bello porque me transmite claridad y calma ya que sé exactamente dónde se encuentra cada prenda. Y con esto paso de inmediato al siguiente criterio:

3. Belleza: el criterio más sutil pero intenso

Cuando tengo solamente ropa que me gusta, cada vez que abra el clóset mi vista se deleita y eso me genera emociones positivas. Me levanta el ánimo, me abre el corazón y mi disposición a escoger las prendas es altamente positiva. Eso genera la belleza. 

Fíjense cada vez que ven una flor o un cuadro que encuentran bello, ¿qué les pasa en su interior? ¿Se han dado cuenta como se eleva nuestra vibración o estado de ánimo? El realizar la curatoría de nuestro clóset entonces no sólo tiene que ver con que esté ordenado y sea eficiente, sino que también con que pueda reflejar la belleza que llevo dentro de mi hacia afuera. Y eso me conecta de inmediato con algo muy profundo, eterno y sutil. 

4. Eficiencia: el criterio lógico – matemático

Yo le llamo el criterio lógico – matemático porque es el que me cuestiona si efectivamente uso las prendas que tengo. Si o no. No hay intermedios. Si no las uso, ¿para qué las guardo? ¿Por qué no mejor las vendo o dono a personas que sí les van a dar un mejor uso? También me cuestiona si la ropa que tengo me queda bien, es decir, son de mi talla. ¿Para qué guardar unos jeans que me aprietan y no me pongo nunca porque son incómodos? ¿O ese vestido ancho que es demasiado grande para mí? Si me queda bien, se queda. Si no, le servirá a otra persona mejor que a mí.

Ahora, naturalmente, hay prendas que tienen un valor emocional, los llamados “Tótem” (un concepto que usaba una clienta que me encantó e incorporé). Con estas prendas el llamado es volverse creativas y adecuarlas de tal manera que puedan ser usadas o que estén a la vista. Lo que no puedo permitir, es que vuelva a la oscuridad del armario, llenándose de polvo. En un futuro artículo les entregaré ideas de qué hacer con estos tótem 😉

5. Coherencia: el criterio fashion y estratégico

Si tengo un clóset lleno de ropa pero que no combina entre sí, no me sirve de mucho y demuestra que mis adquisiciones no han sido muy conscientes sino más bien impulsivas. Puede que haya comprado prendas únicas y super estilosas pero si no las puedo usar, no me sirven de mucho.

Escoger ropa es entonces una decisión estratégica que se basa en el autoconocimiento (¿qué colores, formas y estilos me gustan y sientan mejor?) y de conocimiento básicos sobre combinación de colores y formas. Lograr un clóset coherente no es tan difícil si entendemos que no es necesario poseer una gran cantidad de ropa, lo cual me lleva al próximo criterio. 

6. Minimalismo: el criterio del “menos es más”

Aprender a vivir con lo justo no significa vivir en la carencia. Todo lo contrario, significa vivir con lo que te hace feliz, usas y valoras. Tener un clóset minimalista es entonces la expresión máxima de eficiencia, coherencia, belleza, orden y sustentabilidad. 

Cada decisión que he tomado ha sido a conciencia porque opto por prendas que me hacen feliz, que efectivamente uso y valoro. Al tener menos ropa, me vuelvo creativa en su uso, encuentro nuevas combinaciones y si integro una pieza nueva, pienso antes con qué la puedo usar. Entonces me convierto en una verdadera estratega de mi clóset porque sé qué es lo que tengo y qué me puede aportar.  

7. Autoconocimiento: el criterio que me conecta conmigo misma

Al momento de decidir qué ropa uso, voy a optar por prendas que saquen lo mejor de mi, que me hagan sentir bien y que expresan mi ser. La ropa siempre va a comunicar algo. Lo quiera o no. Me importe o no. ¿Entonces por qué no usar esto a mi favor? 

Pero para eso debo conocerme tanto por fuera como por dentro. Un clóset consciente requiere que primero yo tome conciencia de mi misma para poder decidir en función a esa conciencia. Sin autoconocimiento es imposible crear un clóset consciente.

Esto implica saber de imagen personal (colorimetría, morfología, estilo) y, también, de mi estilo de vida, de mis valores y prioridades. Dependiendo entonces de eso, voy a elegir las prendas para mi clóset consciente. 

Tu clóset, un ecosistema

En conclusión, este ecosistema llamado “clóset consciente” se compone de varios criterios que están estrechamente ligados el uno con el otro. La sustentabilidad, la eficiencia, el orden, la belleza, el minimalismo, la coherencia y el autoconocimiento conforman este ecosistema consciente, basado en el respeto por el entorno, las personas y por uno mismo. 

¿Y a ti – te gustaría armar tu clóset consciente? ¡Inscríbete en el newsletter para recibir consejos y datos para ir armando tu clóset consciente, además para acceder a información sobre las clases y workshops online!

Fran

Publicado por Francisca España

Me llamo Fran España, soy la autora del blog Belleza Auténtica y fundadora de Belleza Auténtica ®. Mi foco principal es ayudar a mujeres a desarrollar su conciencia como mujer, aumentar en confianza y conectar con el poder personal mediante el trabajo con los arquetipos femeninos.

A %d blogueros les gusta esto: