
Hace años que se habla de sustentabilidad, y desde hace algún tiempo ya, también en el ámbito de la moda. Los criterios de sustentabilidad, por un lado, han ido aumentando y, por otro lado, también se han ido profundizando, por lo que es de esperar que la lista aquí presentada sea complementada en un futuro cercano.

Para partir es bueno recordar qué es la moda sostenible: esta área de la moda tiene su foco en la disminución del impacto medioambiental, social y económico de esta industria a nivel global. Considera, por lo tanto, estos 3 aspectos que están relacionados directamente entre sí: la industria de la moda genera un negocio de un billón de dólares (dos veces mayor que la de equipos informáticos y electrónica, según el estudio The Sustainable Fashion Blueprint 2018 de Cambridge Judge Business School), disponiendo puestos de trabajo para 300 millones de personas (año 2017) en el sector manufacturero global del textil, la confección, la piel y el calzado, y siendo al mismo tiempo, la segunda industria más contaminante a nivel global. Es, por lo tanto, una industria muy importante en la actualidad y que debe dar respuesta a las demandas por un mundo más sustentable.
Los criterios se dividen en 3 ámbitos generales:
- Conservación de recursos naturales y bajo impacto ambiental de los materiales necesarios para la fabricación de una prenda:
- Uso de tejidos orgánicos, reciclados, mono-materiales y materiales compatibles (las fibras mezcladas son más difíciles de reciclar),
- Uso de tintes naturales
- Uso de materiales reciclados y reciclables
- Calidad para alargar la vida de una prenda (durabilidad)
- Eficiencia en el uso de recursos para reducir la contaminación(huella de carbono): reducir el gasto energético en fábricas, utilización de productos libres de tóxicos, transporte eficiente de las prendas.
- Respeto por condiciones económicas y laborales de trabajadores (desde materia prima hasta punto de venta):
- Salario digno
- Jornadas laborales de máximo 8 horas
- Seguridad en los puestos de trabajo
- Igualdad entre hombres y mujeres
- Prohibición de la explotación infantil
- Economía más justa:
- Reducción de consumo
- Reparto más justo de riqueza a nivel mundial
Es imprescindible que las empresas de moda sostenible deben intentar monitorear el ciclo completo de una prenda: obtención de las materias primas, la fabricación, manufactura, el terminado, embalaje, transporte, venta, usos y su reciclaje.
Resulta comprensible que casi ninguna empresa cumpla con todos los criterios al 100% ya que estamos en tiempos de adaptación. Lo importante es que las marcas estén tomando conciencia de la importancia de estos criterios y estén trabajando para poder cumplir con éstos a mediano y largo plazo.
Resulta entonces indispensable que cada diseñador y cada marca se cuestione el proceso completo de creación de una prenda para poder contribuir al cuidado del medioambiente.

Una de las cosas que como ciudadanos podemos exigir es la transparencia de esta información de cada marca y tienda donde compremos. Así podemos elegir de forma informada qué ropa, accesorio o zapatos comprar, porque con cada compra que realizamos estamos tomando una decisión respecto a nuestro futuro en este planeta. Cada decisión es un apoyo o rechazo a lo que nos está ofreciendo el mercado, mientras más conscientes seamos de ello, mejor para todos.
Para nosotros, los ciudadanos, también existen hábitos concretos que podemos implementar en nuestras vidas con el fin de vivir de forma más sustentable. Pero eso lo detallaré en un próximo artículo 😉